sábado, 28 de enero de 2012






Trabajos Editados
Standars (2009)

01. All of me [swing] (escuchar)
02. Besame [bolero] (
escuchar)
03. Garota [bossa] (
escuchar)
04. How insensitive [bossa] (
escuchar)
05. Just the way you are [ballad pop] (
escuchar)
06. My romance [ballad] (
escuchar)
07. Will be together [ballad] (
escuchar)
08. As time goes by [ballad] (
escuchar)
09. Angel eyes [ballad] (
escuchar)
10. Inolvidable [bolero] (
escuchar)
11. Stormy weather [swing] (
escuchar)




EL DIA LUNES 30 DE ENERO ESCUCHA A MAXIMO EN PUNTO DE INFLEXION ...


FEBRERO 2012
JUEVES 2 DE FEBRERO
  • DANCING MOOD EN EL KONEX. Junto a DENNIS BOVELL. Sarmiento 3131, Capital. 21 horas. Las primeras 500 anticipadas a $ 30.- y en puerta $ 40.-
JUEVES 9 DE FEBRERO
  • DANCING MOOD EN EL KONEX. Sarmiento 3131, Capital. 21 horas. Las primeras 500 anticipadas a $ 30.- y en puerta $ 40.-
DOMINGO 12 DE FEBRERO
  • NI LA MAS PUTA IDEA EN LA EXPO "FOTO ROCK" EN EL EMERGENTE BAR. Gallo 333, Capital. A las 21. Entrada gratuita.
JUEVES 16 DE FEBRERO
  • DANCING MOOD EN EL KONEX. Sarmiento 3131, Capital. 21 horas. Las primeras 500 anticipadas a $ 30.- y en puerta $ 40.-
VIERNES 17 DE FEBRERO
  • NI LA MAS PUTA IDEA EN SPEED KING. Sarmiento 1679, Capital. 23 horas. Anticipadas 20 pesos. En puerta 25 pesos.
JUEVES 23 DE FEBRERO
  • DANCING MOOD EN EL KONEX. Sarmiento 3131, Capital. 21 horas. Las primeras 500 anticipadas a $ 30.- y en puerta $ 40.-


LANZAMIENTOS
ALGARROBA.COM – “CORAZÓN CUYANO”: Realizado en su totalidad en La Casa de La Música (Villa Mercedes, San Luis) y con la dirección artística de Oscar Mediavilla. El cuarto disco de esta ascendente banda de folklore se edita para todo el país bajo el sello discográfico Calle Angosta Discos.
CHRISTIAN LÓPEZ – “ANGEL VIRTUAL”: En un amplio abanico de sensaciones y situaciones, como el desencuentro, la soledad, los efectos del enamoramiento, las distancias, la ansiedad y el desamor, ANGEL VIRTUAL transporta sus historias a una sólida base musical con músicos que dedicaron su tiempo no solo a lo técnico instrumental sino al significado y la importancia de cada acorde en cada espacio de dichas canciones.
DALTÓNICOS – “ATOMICO”: Tercer disco de estudio de la agrupación de Punk Rock de Villa Mercedes. Grabado y masterizado en su totalidad en Casa de la Música , cuenta con 14 temas, en los que se encuentran algunas de sus canciones más conocidas y algunas nuevas, siendo todas de su autoría. Mauro Tarelli fue el encargado de la producción discográfica, dando como resultado un verdadero disco “atómico”; sus letras súper pegadizas y sus ritmos que invitan a bailar, serán la nueva propuesta del punk rock nacional.
DR. TONNY - “ME DEMORÓ LA POLICÍA ”: Grabado y masterizado en del Abasto al Pasto en la localidad de Gral Rodriguez, Pcia de Bs. As. Juan Antonio Trifonoff, más conocido como Dr. Tonny, presenta un disco donde la guitarra toma el protagonismo con excitantes riffs y la magia del rock and roll, del blues y del country convergen y relucen en las diez canciones que lo conforman.
NI LA MAS PUTA IDEA – “NI LA MAS PUTA IDEA”: Banda cordobesa de Rock influenciada por La Renga , Divididos, Pappo, Guns'N Roses, Ac-Dc, Velvet Revolver, Pearl Jam. Acaban de estrenar su álbum debut homónimo grabado en los Estudios El Pie de Alejandro Lerner; producido por Oscar "Chino" Asencio y cuenta con 10 canciones de puro rock, con "Tal Vez" su primer corte de difusión, con un ritmo cuidado y contundente. Una bocanada de aire fresco en la escena rockera.
Viernes 27 de enero a las 17,30 en avenida Roca 3490 con lo mejor de las bandas nacionales y entrada gratuita
CON CATUPECU MACHU, TAN BIÓNICA Y AMBULANCIA ARRANCAN LOS RECITALES DE ROCK Y REGGAE EN PARQUE ROCA COMO PARTE DE VERANO EN LA CIUDAD
Las mejores bandas del rock nacional y del reggae participarán del ciclo de recitales con entrada gratuita que arrancará el mañana, viernes 27, en el estadio Mary Terán de Weiss, del Parque Roca, avenida Roca 3490, organizado por el Ministerio de Cultura porteño en el marco de “Verano en la Ciudad”.
En esa jornada inaugural se presentarán Catupecu Machu, Tan Biónica y Ambulancia, banda ésta que subirá al escenario a las 17,30 para dar comienzo al espectáculo.
Previamente, a las 18,15 actuará Tan Biónica y el gran cierre del concierto, a las 19,15, estará a cargo de Catupecu Machu. Este grupo de rock nacional se formó en 1994 y desde entonces recorre escenarios nacionales e internacionales. El 4 de diciembre de 2011 presentó su último trabajo discográfico, El mezcal y la cobra. La banda está liderada por Fernando Ruiz Díaz, voz, bajo y guitarras.
Tan Biónica se creó en 2002 y está integrada por Chano Moreno Charpentier (voz), Sebastián Seoane (guitarra), Bambi Moreno Charpentier (bajo) y Diego Lichtenstein (batería). A fines de 2010 lanzó su trabajo Obsesionario. Fue la primera banda latinoamericana en usar recursos 3D y 360º en un videoclip.
Ambulancia ofrece un show en el que se fusionan música y teatro con un original resultado estético. El grupo está compuesto por Mike Amigorena, Muriel Santa Ana, Luciano Bonanno, Mariano Torre, Julián Vilar y Victor Malagrino.
El estadio Mary Terán de Weiss es de fácil acceso y por eso el lugar elegido para disfrutar del rock y del reggae. Sobre la avenida Roca, frente al estadio, hay un estacionamiento con personal de seguridad y capacidad para 10.000 vehículos. Para quienes se acerquen con transporte público las opciones son el Premetro y las siguientes líneas de colectivos: 6, 76, 91, 101, 115, 143 y 150.
Fin de semana a puro rock y reggae al aire libre
El ciclo continuará el sábado 28 de enero con las actuaciones de Las Pelotas, La Franela y Baltasar Comotto.
El cierre estará a cargo de Las Pelotas a partir de las 19,15. Surgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del Rock Nacional en los 80’s, Las Pelotas es una de las bandas más convocantes y reconocidas de la Argentina. Se convirtió en indiscutido referente del rock en Argentina ubicándose aún hoy en los primeros puestos de venta discográfica y rotación en radios. Se encuentran trabajando en la preparación de su próximo trabajo discográfico que se editará en el primer semestre del 2012.
Previamente, a las 18,15, subirá al escenario La Franela. "En vez de murallas, alambrados, vallas, en vez de muros que separan, que excluyen, que expulsan: hacer un puente." Es lo que propone La Franela en su nuevo disco, que reúne doce canciones que hablan de encuentros y desencuentros, de viajes, de cambios, de orillas reales y metafóricas; doce canciones que transitan por el rock, el ska, los ritmos latinos.
Baltasar Comotto será quien abra la jornada a las 17,30. Con Comotto vuelve a la región uno de los músicos más talentosos de la nueva generación de artistas de nuestro país. Guitarrista y cantante, llega junto a su trío para presentar Blindado, su último trabajo editado recientemente. El material ha cosechado innumerables elogios por la prensa especializada, calificándolo como uno de los mejores discos de del año.
En la culminación de este primer fin de semana a toda música en el Parque Roca se presentarán el domingo 29 Kapanga, Carajo y Parraleños.
Kapanga cerrará el recital a las 19,15. Los orígenes de esta banda deben remontarse a 1989 en Quilmes, luego de una separación volvieron a juntarse en 1995 y acortaron el nombre de la banda simplemente a Kapanga. La nueva formación era "Mono" Fabio (voz), "Balde" Spósito (bajo y coros), "Maiquel" De Luna Campos (guitarras y coros), Claudio Maffia (batería y coros) y Mariano "Príncipe" Arjones (teclados). Actualmente cuenta con 8 discos y se instala como una de las bandas del rock con mayor trascendencia.
A las 18,15 se presentará Carajo. La primera presentación oficial de la banda fue el 25 de mayo de 2001 en el Whisky a GoGo de la Ciudad de Buenos Aires. El trío editó El mar de las almas en septiembre de 2010 y lo presentó a lo largo de cuatro shows en El Teatro de Flores. Fue grabado y mezclado en el flamante estudio propio y masterizado en Los Ángeles, siempre con la producción artística de Alejandro Vázquez.
La apertura correrá por cuenta de Parraleños, que subirá al escenario a las 17,30. Parraleños se formó en el under a comienzos de los ‘90 cuando los hermanos Mariano, Fabio y Nico Takara decidieron darle un toque de humor a la música que venían componiendo, pero recién en el 2001 cobraron notoriedad gracias a “Megadeth”, la reversión del hit de Leo García “Morrisey”. Durante el 2010/2011 brindaron alrededor de 150 shows en todo el territorio argentino, tanto shows privados como públicos. Están en la pre-producción del próximo disco, que van a grabar en el transcurso del 2012, para editarlo a mediados de año.

martes, 24 de enero de 2012

Uno de los mejores videos de U2, sin dudas !
Fe de erratas .  Pink Floyd, se escribe de esta manera y no como se detalla en la nota antes publicada.

Papá voló sobre el océano,

 dejando tan sólo un recuerdo.

 Una foto en el album familiar.

 Papá, ¿qué más dejaste para mí?

 Papá, ¿qué dejaste después para mí?

 Todo ello, no fué más que un ladrillo en el muro.

 Todo ello, no fué más que ladrillos en el muro.

No necesitamos educación.

 No necesitamos control mental.

 Nada de oscuro sarcasmo en la clase.

 Profesores, dejar sólos a los alumnos.

 ¡Eh!, profesores, dejádlos sólos.

 Todo ello, no es más que otro ladrillo en el muro.

 Todo ello, no eres más que otro ladrillo en el muro.

 No necesitamos educación.

 No necesitamos control mental.

 Nada de oscuro sarcasmo en la clase.

 Profesores, dejar sólos a los alumnos.

 ¡Eh!, profesores, dejádlos sólos.

 Todo ello, no es más que otro ladrillo en el muro.

 Todo ello, no eres más que otro ladrillo en el muro.



"¡Mal!, ¡hazlo otra vez!"

 "Si no te acabas la carne,

no tendrás pudin.

¿Como vas a comerte el pudin

si no te comes la carne?"

 "Tú. Sí. Detrás del cuarto de las bicicletas.

¡Estáte quieto tío!



No necesito brazos a mi alrededor.

 No necesito drogas que me calmen.

 He visto las palabras escritas en el muro.

 No pienses que necesito algo.

 No, no pienses que necesite algo.

 Todo ello, no fueron más que ladrillos en el muro.

 Todo ello, no eres más que ladrillos en el muro.

Lo que estan leyendo es la traduccion de la letra del tema central de la pelicula Pynk Floyd, The Wall. Si miran la peli van a poder ver la similitud en la letra y las partes mas determinantes de este film.

viernes, 20 de enero de 2012

Punto de inflexion es un espacio radial que se emite semanalmente los dias lunes de 22 a 23 30 hs a traves de FM Estudio 2 105.9 desde la ciudad de Pilar. A traves de internet en www.fmestudio2.com.ar.
Basicamente es rock y todas sus variantes, con bloques de cine, espectaculos y humor con presencia de musicos y totalmente de acuerdo con la enseñanza de musica en todos sus formatos.